top of page
Tània Paredes

Dolor de COXIS : Cuando el dolor te impide sentarte con comodidad.



mujer sentada
dolor de coxis sentada

Si alguna vez has sufrido dolor en el coxis sabes lo molesto que puede ser. Sentarse, levantarse o incluso estar mucho tiempo en la misma posición se convierten en una verdadera pesadilla. En este artículo, te vamos a contar qué es el cóccix, qué lo puede causar y, lo más importante, cómo la fisioterapia puede ayudarte a aliviar ese dolor y mejorar tu día a día.


Si estás buscando una solución para este problema, sigue leyendo, porque tenemos respuestas que pueden hacer una gran diferencia en tu bienestar.


Empezamos desde el principio. ¿Qué es el coxis?


El coxis es el último segmento de la columna vertebral y se articula con el sacro. Es popularmente conocido como la rabadilla. Es un hueso corto que se compone de 4 o 5 piezas en forma de triángulo. Sirve de soporte de muchos ligamentos y músculos, especiamente relacionados con el suelo pélvico.

anatomia de columna
dolor de coxis

Dolor de coxis: causas, síntomas y tratamiento con Fisioterapia de Suelo Pélvico


Síntomas


La coxigodinia, o dolor en el coxis, es una dolencia que puede afectar de manera importante tu calidad de vida. Este dolor, que los pacientes refieren claramente al sentarse, cambiar de sentado a de pie o con cambios posturales, se localiza en la base de la columna vertebral y puede ser agudo o crónico.


  • Dolor en el coxis que empeora al sentarse o al levantarse.

  • Dolor durante las deposiciones o en las relaciones sexuales.

  • Sensación de dolor constante o intermitente en la parte baja de la espalda.


Afortunadamente, la fisioterapia del suelo pélvico ofrece tratamientos eficaces para reducir el dolor y mejorar la función, ayudándote a recuperarte y volver a hacer las actividades de la vida diaria y retomar la práctica deportiva.



¿Cuáles son las causas de la coxigodinia?


Las causas son diversas, pero a menudo incluyen traumatismos, malas posturas, tensiones en el suelo pélvico o después del parto.


  • Traumatismos directos: como caídas de culo en las que se puede fracturar o luxar el coxis.

  • La tensión de la musculatura del suelo pélvico provoca presión en la zona del coxis.

  • Parto i posparto. Traumatismo durante el parto vaginal, daño en los tejidos de alrededor del coxis, cambios hormonales, malas posturas posparto.

  • Microtraumatismos repetitivos: frecuentes en actividades como andar en bicicleta o montar a caballo.

  • Cambios posturales prolongados: sentarse durante mucho tiempo sobre superficies duras o en una postura inadecuada.




¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia del suelo pélvico?


La fisioterapia especializada en el suelo pélvico ofrece un tratamiento efectivo para aliviar el dolor y tratar las causas subyacentes de la coxigodinia.


A continuación, te explico algunas de las técnicas y beneficios que podemos ofrecerte en la consulta:


  1. Liberación de tensiones musculares: A través de técnicas manuales y ejercicios específicos, podemos reducir la tensión en los músculos del suelo pélvico que rodean el cóccix, aliviando el dolor y los espasmos.


  2. Reeducación postural: Una postura correcta puede disminuir la presión sobre el coxis. Evaluamos tu postura al sentarte y te enseñamos alternativas ergonómicas para que puedas aliviar el dolor.

    Según el caso es recomendable algún cojín ergonómico para liberar presión en la zona del coxis cuando el dolor es muy agudo.


  3. Masajes y terapia manual: Utilizamos técnicas manuales tanto externas como internas para movilizar las estructuras afectadas, reducir la inflamación y mejorar la circulación en la zona dolorida.


  4. Ejercicios terapéuticos: Te proporcionamos una rutina personalizada de ejercicios para equilibrar los músculos del suelo pélvico y estabilizar la pelvis, lo que ayuda a reducir la tensión acumulada.

    una mujer haciendo estiramienos
    ejercicio físico. Fisioterapia suelo pélvico

  5. Aplicamos tratamientos como la diatermia o radiofrecuencia, técnicas de relajación o estiramientos que ayudan a controlar el dolor, disminuir la inflamación y mejorar la movilidad.



¿Cuándo deberías buscar ayuda?


Si experimentas dolor en el coxis durante más de dos semanas, especialmente si es intenso o te impide realizar tus actividades diarias, es importante consultar a un especialista.


La fisioterapia del suelo pélvico puede ser clave en tu recuperación, ofreciendo un enfoque personalizado para mejorar tu calidad de vida.


Desde la fisioterapia del suelo pélvico, trabajamos para ayudarte a recuperar tu bienestar y aliviar el dolor. Si padeces dolor en el cóccix, no dudes en pedir una cita.


En nuestra consulta, estamos para acompañarte en tu proceso de recuperación.


Si necesitas contactar estaré encantada de ayudarte.


Tània Paredes

Fisioterapeuta especializada en Suelo Pélvico i traumatologia.

Colegiada nº2965

Barcelona

1 view0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page